
Cálculos en química
1. Calcule el peso molecular de las siguientes sustancias (los números son subíndices)
a) H2S
b) Na2SO4
c) CaSO3
d) CaS
e) KHSO3
f) CO
g) Fe2O3
h) BeO
i) N2O5
j) P2O3
k) Cl2O7
2. Calcule el porcentaje de CADA átomo de estos compuestos (los números son subíndices)
g) Fe2O3
h) BeO
i) N2O5
j) P2O3
k) Cl2O7
3. Cálculo de la fórmula mínima o empírica
3.1 Calcula la fórmula empírica de un hidrocarburo que en un análisis dio la siguiente composición: 85,63% de C y 14,3% de H
3.2 El análisis de un compuesto dio la siguiente composición: K: 26,57% Cr: 35,36% O: 38,07%. Calcula la fórmula empírica del compuesto.
3.3 Un compuesto contiene 63,1 % de C y 11,92% de H y 24,97 de F .Calcula la fórmula empírica del compuesto.
3.4.Un compuesto tiene la siguiente composición en tanto por cien: 19,3% de Na, y 26,9% de S y 53,8% de O. Calcula la fórmula empírica del compuesto.
Ejercicios
Video explicativo

ESTADOS DE OXIDACIÓN
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Reglas de estados de oxidación: Registra en tu cuaderno las reglas de estados de oxidación y ejemplos. Este tema es muy importante porque es base para el resto de temas que vamos a ver en el año. Es importante aprenderlo.
PRÁCTICA Y PRODUCCIÓN
Actividad 1:
Ejercicio de Reacciones químicas
Mira el siguiente video y en el cuaderno, responde la pregunta en la segunda pestaña
Actividad 2:
En tu cuaderno, asigna estados de oxidación y calcula el peso molecular de los siguientes compuestos:




FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS- INTRODUCCIÓN A LOS ÓXIDOS
Actividad 1: Sustancias químicas en el hogar.
En el siguiente taller reconocerás sustancias químicas presentes en nuestros hogares y cómo están presentes en nuestra vida diaria. Resuelve las preguntas del taller en tu cuaderno.
Actividad 2: Conociendo las funciones químicas inorgánicas.
La química inorgánica tiene muchos compuestos, que se clasifican bajo 4 categorías principales: óxidos, hidróxidos (también llamados bases), ácidos y sales.
En este año, vamos a ver cómo nombrarlos y sus características. Por eso, es importante hacernos una idea general de ellos.
Registra en tu cuaderno un resumen con las ideas más importantes de este video: VIDEO 2
y también consigna las imágenes explicativas:
Actividad 3: Iniciamos con los óxidos.
Contesta a la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre un óxido básico y un óxido ácido?
Se sugiere esta fuente de información:
Al finalizar, reúne fotos o escaneo de evidencia en PDF y súbelo al vínculo de Tareas que el profesor disponga en Teams
Actividad 2: Nomenclatura de los óxidos.
¿Cómo se nombran los óxidos?: hay tres sistemas para nombrar los óxidos,
Tradicional: utilizando sufijos y prefijos: hipo__oso; oso; ico; per__ico
Stock: Utiliza números romanos
Sistemática: Utiliza prefijos de números, mono-, di-, tri-, tetra-, etc.
Consigna en tu cuaderno la explicación y ejemplos de cada caso.
El profesor dará un repaso de nomenclatura en la clase virtual.
Actividad 3: Ejercicios de nomenclatura de los óxidos.
En tu cuaderno, realiza los siguientes ejercicios de nomenclatura.
Al finalizar, reúne fotos o escaneo de evidencia en PDF y súbelo al vínculo de Tareas que el profesor disponga en Teams (Ya NO se darán entregas por correo electrónico).
EVALUACIÓN ACUMULATIVA DEL SEGUNDO PERIODO
Resuelve y presenta la evaluación acumulativa del segundo periodo disponible en TEAMS.



Semana 3: 5 al 11 de junio de 2020
(Se reciben talleres hasta el 12 de junio)
Actividad 0:
Únete a la clase en Microsoft Teams
Nombre del curso: Proyecto de Química 9°
Código: rlua1s2

Actividad de nivelación del primer periodo
Para entrega el 25 de mayo 2020; 8:00 A.M.(Fecha única)
En su cuaderno, a mano, desarrolle los siguientes puntos y envíe evidencia al correo luisavilaenscr@gmail.com indicando nombre completo, grado y la palabra "NIVELACIÓN":
1. ¿Qué es la química?
2. ¿Cuál es la relación de la química con la biología?
3. ¿Qué diferencias hay entre un trabajo de consulta y uno de investigación?
4. Haga una tabla donde señale quince instrumentos de laboratorio con su nombre, imagen (dibujo) y uso
5. Señale 3 ejemplos de cada uno de los tipos de reacciones vistas en clase.
6. Calcule los pesos moleculares de diez sales inorgánicas.

Evaluación acumulativa del primer periodo
Esta acumulativa es individual, a cuaderno abierto y asincrónica. Recuerda dar click en "Enviar" al finalizar la evaluación.
